Cómo innovar en Ecuador (Lowell) - Warintza es un modelo de minería participativa, de desarrollo inclusivo y participativo en la transparencia, el diálogo, y el reconocimiento del otro para generar confianza en concesiones mineras.
Cómo innovar en Ecuador (USFQ) - En este curso te compartiremos formas de transformar desafíos en oportunidades en el Ecuador, a través de los recursos humanos, recursos naturales, big data y sobre todo con mentalidad de cambio.
Oportunidades para innovar en el mercado CORPORACIÓN FAVORITA
Cómo innovar en el mercado - Corporación Favorita comparte conocimientos aprendidos en sus 70 años de experiencia en el mercado en temas de innovación como: estudios a la competencia, elementos diferenciadores, y más.
Cómo innovar en el mercado (UTPL) - Camilo Pinzón - Decano de la Escuela de EDES Business School - y Francisco Cornejo - Cofundador y CEO de Storybook App - comparten experiencias sobre emprendimiento en tecnología y oportunidades de innovación que presenta el país.
Aprende cómo aumentar el rendimiento de tus tierras cuidando el medio ambiente y protegiendo tu cultivo contra posibles pérdidas, antes y después de cada cosecha.
Ganadería Sostenible
La leche, carne y sus derivados forman parte de las fuentes de proteína en la dieta de los ecuatorianos. Prepárate para conocer más de cerca sobre la ganadería sostenible.
El propósito de este curso es proporcionar una descripción general de la importancia de la trazabilidad en temas productivos para garantizar inocuidad alimentaria
Ecuador se caracteriza por poseer distintos climas y ecosistemas y es allí donde se producen las frutas no tradicionales que son apetecidas por los mercados internacionales. Dentro del curso aprenderás sobre las potenciales que el país tiene para llegar a estos mercados exigentes.
Los peces nativos de la Amazonía han sido pieza importante de la alimentación de la localidad y han aportado desde siempre para la seguridad alimentaria de las comunidades indígenas.
Aprender sobre la expansión de la frontera agrícola y las consecuencias del cambio climático en la agricultura nos ayudará a tomar mejores decisiones sobre el cuidado de nuestro medio ambiente.
Este módulo se enfoca en herramientas, equipos y materiales, los cuales son elementos fundamentales para realizar las obras de construcción de la mejor forma posible. Un buen maestro de obra debe siempre contar con todas las herramientas, equipos y materiales necesarios que le permitan trabajar eficientemente y con la mejor calidad.
Este módulo se basa en la lectura de planos arquitectónicos, e ingenierías (estructurales, eléctricos e hidrosanitarios). Se describe su contenido, dimensiones y representación. Los planos arquitectónicos y de ingenierías constituyen la documentación básica de la construcción y deben ser debidamente aprobados por las entidades correspondientes previamente a empezar una obra de construcción.
El tercer módulo consiste en las actividades principales para el desarrollo de la obra en construcción. Primero se inicia con el replanteo de la obra, donde se realiza la preparación del terreno, los movimientos de tierra y los trazados del terreno. Segundo, seguimos con la cimentación de la estructura, las zapatas y pie de columnas. Tercero, se continúa con los contrapisos y losas alivianadas.
El cuarto módulo consiste en la implementación de medidas de protección frente a los riesgos laborales existentes en las obras de construcción y salud en el trabajo. De acuerdo a la constitución de la República del Ecuador, “toda persona tendrá derecho a desarrollar sus labores en un ambiente adecuado y propicio, que garantice su salud, integridad, seguridad, higiene y bienestar”. Se presentan los equipos de protección personal (EPP), su uso apropiado y la necesaria señalética de la obra.
Este quinto módulo consiste en estimar el presupuesto de obra. El presupuesto de obra es la estimación de los costos directos e indirectos del proyecto en construcción. Primero se presenta el metrado, cuantificación y rendimientos. Luego, los costos directos, los cuales incluyen costos de mano de obra, herramientas, equipos y maquinarias, materiales y transporte. Mientras que los costos indirectos incluyen gastos de administración, dirección técnica, vigilancia, e imprevistos.
“Yo Decido: Mi futuro y mis finanzas” es un programa que enseña hábitos financieros positivos y empodera a las personas para que puedan cumplir sus sueños a través del ahorro, aportando así a la inclusión financiera.
Éxito! Revisa tu correo electrónico y confirma tu cuenta.
Recuerda que este servicio tiene un valor de $4.99 al mes. Cuando te suscribes, este monto se debita de tu saldo celular, o lo recibirás en tu factura.